jueves, 19 de mayo de 2011

LOS JOVENES DE AHORA EN DIA

¿POR QUÉ LOS ADOLESCENTES HACEN TANTAS ESTUPIDECES?


Muchos adolescentes fuman, toman drogas, suben a coches donde el conductor va borracho o tienen relaciones sexuales sin protección, pero no lo hacen porque crean que son invulnerables o porque no hayan pensado en los riesgos.
De hecho, ellos suelen sopesar más los pros y contras que los adultos y sobreestiman los riesgos, Pero los adolescentes deciden que los beneficios —la gratificación inmediata o la aceptación de los amigos—son mayores que el riesgo.
Una investigación realizada sobre por qué los adolescentes toman las malas decisiones y cómo puede evitarse. Encontró que mientras los adultos no piensan, prácticamente, en realizar comportamientos de riesgo porque comprenden intuitivamente cuáles son los riesgos, los adolescentes pasan un tiempo sopesando los riesgos y beneficios.
Esto demuestra que abordar el problema dándoles datos sobre tabaquismo o sexo sin protección puede ser inútil si los jóvenes siguen sobreestimando los beneficios por encima de los riesgos. En lugar de eso, se debería ayudar a los adolescentes a desarrollar un pensamiento sobre lo "esencial" para evitar totalmente los riesgos en lugar de sopesarlos racionalmente.

Los jóvenes se enfrentan a numerosos riesgos de salud en su paso a la edad adulta, muchos de los cuales afectan su longevidad y calidad de vida. El más importante de todos es el VIH/SIDA, que azota cada vez en mayor proporción a los jóvenes, especialmente si son mujeres, en algunas regiones del mundo en desarrollo. Entre otros posibles riesgos de salud que surgen inicialmente entre los jóvenes están los relativos al alcohol, el tabaco y los accidentes de tráfico. La actividad sexual y los partos a temprana edad también tienen efectos duraderos sobre la calidad de la vida.


Se ha considerado la existencia de una serie de rasgos de personalidad que hacen más vulnerable a los sujetos para iniciarse y llegar al consumo abusivo de las sustancias psicoactivas. Características tales como: inconformismo social, baja motivación para el rendimiento académico, independencia, rebeldía, tendencia a la búsqueda de sensaciones nuevas e intensas, tolerancia a la desviación, tendencias antisociales tempranas (agresividad, delincuencia,...). No existiendo una "personalidad" propia del drogodependiente, en general sí se afirma que individuos con problemas de socialización, con un bajo umbral para la frustración, el fracaso y el dolor, que buscan la satisfacción inmediata, que carecen de habilidades comporta mentales para enfrentarse a los problemas de la vida y a las demandas de la sociedad, es decir, con un retraso en su desarrollo personal (sujetos con bajo nivel de auto control  baja autoestima, baja autoconfianza), son personas claramente identificables como de "alto riesgo". Jóvenes con retraimiento social, con déficits en habilidades sociales - personas denominadas tímidas, con dificultad para el contacto social - pueden recurrir por ejemplo al alcohol u otras drogas para desinhibir su conducta en una reunión social, siendo el primer paso a una dependencia. Del mismo modo, jóvenes muy influenciables son más vulnerables cuando las personas significativas que les rodean consumen alcohol u otras drogas, al actuar la imitación o elementos de integración en el grupo. El estrés emocional causado por un auto imagen negativa o una baja autoestima, la depresión, el aislamiento social han sido propuestos como variables potencialmente asociadas con el consumo de drogas.

 LA RAZÓN DEL PORQUE LOS JÓVENES USAN DROGAS.

Bueno primero que nada quiero decirles que yo soy una joven de 18 de edad y yo desafortunadamente caí en las drogas.  Aquí les daré las razones del porque usamos drogas.  Los jóvenes de hoy nos sentimos los reyes del mundo y pensamos que podemos lograr hacer lo que nosotros queramos sin permiso de nuestros padres.  Todo para nosotros según nosotros es súper fácil cuando en realidad no lo es.  Yo siempre tuve curiosidad desde q supe que la droga existía de algún día poder llegar a experimentarla y desafortunadamente ese día llego un día mis "amigos" me ofrecieron droga y yo acepte la curiosidad me gano la probé y me sentí tan bien que seguí utilizándola.  Después me di cuenta de que eso me hacia mal a mi y decidí dejarla la deje por dos anos y cuando me fui a vivir con mis padres por primera vez en mi vida todo parecía normal, pero al paso del tiempo cambio todo ellos no me ponían atención y se la pasaban discutiendo y me humillaban solo por que hacia una cosa mal por accidente.  Nunca llegue a sentir amor departe de ellos mi vida se había convertido en un infierno y no encontraba la salida todos los días era discutir y discutir por cosas que ni al caso, cosas sin sentido ni razones.  Pronto yo comencé a odiar a mis propios padres que nunca sentí ni recibí cariño, consejos, confianza y ni amor.  Parecía que no eran nada y que solo se dedicaban a hacerme sentir mal y humillarme sin razón alguna.  Comencé a cambiar mucho yo era una chica estudiosa y puedo decir con seguridad que era la mejor de todas mis clases y eso mis padres nunca lo supieron.  Comencé a sentirme sola y caí en una gran depresión que me llevo a pensar en el suicidio, pero no lo hice.  Pronto comencé a juntarme con malos amigo bueno no malos por que todos tenían una gran razón por la cual estaban metidos en drogas.  Me comencé a juntar con ellos y caí en las drogas de nuevo y ahora mas fuerte.  Las drogas me ayudaron a poder aguantar todo lo que sucedía en casa con mis padres y sus discusiones y reclamos.  Me enceraba en el cuarto y me drogaba y era así como yo superaba y olvidaba por un rato toda mi horrible vida.  Comencé a cambiar muchísimo ya no les hacia caso a mis padres y si ellos me decían algo les contestaba ya no me quedaba callada.  Me aleje de ellos, pero a ellos no les importaba comencé a faltar mucho a la escuela ya casi ni iba y si iba llegaba tarde.  Esa joven inteligente y llena de vida se había muerto y había quedado una sin futuro ni sentido. Nosotros necesitamos confianza, amor, cariño, respeto, consejos, muchísima atención y una familia que nos apoye y nos comprenda. Nosotros caemos por falta de amor y compresión o por que no aguantamos ser humillados sin razón alguna.  Yo afortunadamente ahora ya deje la droga me fui a vivir con mis abuelos y ellos me tratan con amor y me dan confianza y respeto estoy feliz y ahora puedo decir con alegría que estoy libre de drogas.

NO DEJES QUE LA DROGA TE DOMINE!



CONSEJO:
Papas comprendan a sus hijos y apóyenlos háganlos sentir que son importantes eso les ayuda a no caer en las drogas. Quiéranlos nosotros necesitamos eso.

REFLEXIÓN:
Por eso podemos decir que hoy en día, “crecer” no es lo que era antes. Los jóvenes en la actualidad se enfrentan a una gran variedad de experiencias, en términos de educación, familia, empleo y salud, que difieren considerablemente de las de una o dos generaciones anteriores. Ello se debe a los efectos de la globalización, a los avances tecnológicos y a la extensión del desarrollo económico.


lunes, 16 de mayo de 2011

Gran dia del idioma



Gran variedad de bailes se realizaron ese día, donde produjo grandes emociones a sus espectadores por medio de los buenos pasos de baile producidos por las grandes coreografías presentadas. Al finalizar se dio a conocer buenos comentarios donde estuvo presente la secretaria de educación Luz Marina Sanchez donde reconoció lo excelente visto. 


Un excelente recuerdo nos queda de la gran celebración y a su ves integración del día del idioma que se dio en la institución educativa Gimnasio Del Pacifico donde se dio a conocer la gran creatividad que posee esta institución.


este evento con llevo a que todo el alumnado demostrara sus destrezas atraves de bailes y darle a conocer a las prsonas que nuestro colegio cuenta con grandes bailarines.

domingo, 8 de mayo de 2011

taxis profesores!

la gran mayoría de los docentes frente a alumnos trabaja en una única escuela: 79 y 70 por ciento, respectivamente, se encuentran en esa situación. Pero la proporción cambia en relación con el EGB 3 y el Medio o Polimodal, donde 62 y 57 por ciento, respectivamente, trabaja en dos o más lugares. Aunque no es masivo, este cuadro se agravó en la última década. El Censo 2004 encontró que la cantidad de los llamados maestros “taxi” –por la cantidad de colegios a los que tienen que concurrir diariamente para dictar clases– aumentó en todos los niveles educativos. Por ejemplo, en EGB 1 y 2 / Primario el número de los que se desempeñan en más de un establecimiento trepó de 20 al 30 por ciento. Al respecto, Filmus señaló que uno de los objetivos que se plantea la próxima ley de educación –en debate– es concentrar las horas de los docentes en un mismo establecimiento, un cambio que “no significará” un mayor desembolso de dinero al Estado.

jueves, 5 de mayo de 2011

UNIVERSIDAD DE GARAJE

El principal ataque al proyecto de Ley ha sido el de tener una tendencia "Privatizadora". No veo esa tendencia. Pienso que lo grave de la Ley es que atenta contra la calidad de la educación superior dándole carta blanca a las instituciones de garaje, las cuales con la nueva norma, podrían convertirse en lucrativos negocios, sin disfrazarlo como hoy lo hacen. Al establecer que las universidades privadas podrán ser "con ánimo de lucro" y no "sin ánimo de lucro" como ahora se exige, aunque sólo muy pocas, que son las mejores, lo cumplen, la competencia se establecerá en la forma como esas nuevas instituciones proliferarán, aumentando, claro está la Cobertura pretendida por el gobierno, pero en desmedro de la Calidad.


Otro argumento en contra, para quienes sin mayor conocimiento de la Ley se encapuchan para crear conflictos, ha sido el de que la Universidad Pública podrá hacer convenios con el Sector Privado para incrementar sus recursos. Esto no debería ni haberse mencionado pues ya existe. O sea que sólo ha servido para hacer ruido.


La afirmación de la Ministra de que la Ley "va porque va" no es la mejor forma de defender algo innecesario e inconveniente, que veladamente pretende evadir la responsabilidad del Gobierno de asignar a la Universidad Pública los recursos que requiere para desarrollarse como empresa del conocimiento y no como cualquier empresa.