El principal ataque al proyecto de Ley ha sido el de tener una tendencia "Privatizadora". No veo esa tendencia. Pienso que lo grave de la Ley es que atenta contra la calidad de la educación superior dándole carta blanca a las instituciones de garaje, las cuales con la nueva norma, podrían convertirse en lucrativos negocios, sin disfrazarlo como hoy lo hacen. Al establecer que las universidades privadas podrán ser "con ánimo de lucro" y no "sin ánimo de lucro" como ahora se exige, aunque sólo muy pocas, que son las mejores, lo cumplen, la competencia se establecerá en la forma como esas nuevas instituciones proliferarán, aumentando, claro está la Cobertura pretendida por el gobierno, pero en desmedro de la Calidad.
Otro argumento en contra, para quienes sin mayor conocimiento de la Ley se encapuchan para crear conflictos, ha sido el de que la Universidad Pública podrá hacer convenios con el Sector Privado para incrementar sus recursos. Esto no debería ni haberse mencionado pues ya existe. O sea que sólo ha servido para hacer ruido.
La afirmación de la Ministra de que la Ley "va porque va" no es la mejor forma de defender algo innecesario e inconveniente, que veladamente pretende evadir la responsabilidad del Gobierno de asignar a la Universidad Pública los recursos que requiere para desarrollarse como empresa del conocimiento y no como cualquier empresa.
nO justo esta situacion, tiene puntos positivos tanto como negativos, por que las personas de bajo recurso pueden acceder a esta educación con un bajo costo, lo negativo es que la educacion superior la estan dejando a un lado, por lo tanto sera una persona insuficiente.
ResponderEliminar